domingo, 23 de enero de 2011

“ME ENCERRABAN EN LA HABITACIÓN CON LLAVE Y NO PODÍA SALIR”



“ME ENCERRABAN EN LA HABITACIÓN CON LLAVE Y NO PODÍA SALIR”


Así lo denunció una mujer que desde enero había arribado a la ciudad desde Paraguay con la promesa de trabajar en un restaurante y terminó obligada a prostituirse en un cabaret de Colectora Macaya al 1500. El procedimiento se inició por una causa iniciada por una denuncia anónima. Se rescataron a dos mujeres que ratificaron que llegaron a nuestra ciudad engañadas. Fueron aprehendidas tres personas, imputadas de varios delitos, entre ellos trata de personas. Al cierre de esta edición ya uno había recuperado su libertad. Los otros quedarían detenidos a disposición de la Justicia Federal.

Ayer por la mañana se realizó un procedimiento de “Trata de Personas” en un local nocturno ubicado en Colectora Macaya al 1500. El operativo conjunto realizado por varias dependencias oficiales arrojó como resultado tres personas aprehendidas y el rescate de dos jóvenes quienes denunciaron que estaban en dicho lugar “privadas de su libertad”.

De lo que trascendió de la investigación, en el lugar se encontraron a siete mujeres, que fueron interrogadas y de las cuales dos confirmaron la especie que motivó la pesquisa, acerca de estar en el lugar sin su consentimiento.

Desde la fiscalía temática a cargo del doctor Luis Molinero se añadió que ya se venía en curso una investigación del lugar por el presunta infracción a la ley 12331 de profilaxis, y el 11 de enero se activó otra causa a raíz de una nueva denuncia del mismo lugar, acusando que había una mujer que la hacían prostituirse sin su consentimiento, por lo que el delito se amplió hacia la Trata de Personas.



Así fue que se desarrolló un procedimiento conjunto con la Policía Federal, de la Dirección de Trata de Personas, la oficina de rescate de la misma dependencia nacional, migraciones del Ministerio del Interior, con asiento en Mar del Plata, la agencia Afip de Tandil (por la parte impositiva, y la Dirección de Inspección municipal, por la eventual infracción administrativa.

Precisamente, más allá del delito penal investigado, se corroboró la anomalía sobre el titular de la administración, por lo que se resolvió la clausura administrativa del local.

Toda la causa quedó bajo la coordinación de la fiscalía Nro 12, a cargo de la doctora Laura Margaretic. En tanto intervino también el juez de Garantías José Alberto Moragas y el defensor oficial Carlos Kolbl.

De lo que trascendió que podría deparar de la investigación, frente a la imputación de un delito federal, surgiría algún debate jurisdiccional sobre la competencia, aunque factiblemente todo derive en el Juzgado Federal azuleño.


EL TESTIMONIO DE LAS VICTIMAS

Al cierre de esta edición, ya la fiscal había tomado declaración al trío de implicados, de los cuales uno ya quedó en libertad mientras que los otros dos se negaron a declarar, quedando a disposición de la justicia que deberá resolver sobre el posible pedido de detención y la eventual prisión preventiva

Por lo que este Diario pudo conocer de las víctimas, las dos que dijeron estar contra su voluntad dijeron que arribaron a la ciudad engañadas, porque les habían prometido trabajar como camareras en un restaurante.

Una de ellas, de 30 años, cuyo testimonio en la llave de la imputación, dijo a la justicia que la tenían encerrada en la habitación y no podía salir. Que le cerraban la puerta con llave. La víctima había llegado en enero.

La otra de las chicas habría coincidido en que fue engañada aunque aclaró que no se prostituyó. Que se quedó trabajando en el local en la limpieza. Marcando otra realidad sobre su compañera, dijo que no “hacía copas ni pases”, pero que terminó trabajando en la limpieza del local.

LA VERSION POLICIAL

En diálogo con LA VOZ, el titular de la subdelegación de la Policía Federal en nuestra ciudad, subcomisario Flavio Muggeri, explicó que la intervención de ellos se inicia con la denuncia anónima que recibió la fiscalía citada.

Al ser consultado sobre quienes habían sido las personas detenidas, el subcomisario Flavio Muggeri no brindó su identidad, aunque detalló que uno de ellos es el propietario del comercio, otro era el encargado del local que se encontraba en ese momento en el lugar y la otra persona trabajaba como encargada de la seguridad.

“Cuando se realiza el procedimiento, las psicólogas que formaban parte del equipo entrevistaron a las cinco chicas que se encontraban trabajando en el lugar en ese momento. De esa tarea, surgió que, presumiblemente, habría dos chicas que fueron traídas a Tandil con la promesa de trabajar en otro lugar y estarían privadas de su libertad”, indicó el policía.

En ese marco la Fiscalía procedió ante el posible delito de “Trata de Personas” y le dio intervención al Juzgado Federal de Azul, que liberó la detención de las tres personas que permanecen alojados en la subdelegación de la Policía Federal hasta que se dictamine su traslado.



Por su parte, las dos mujeres que fueron liberadas quedaron bajo la tutela del personal del Ministerio de Justicia de la Nación y en la víspera se estaba viendo si se le tomaba declaración. También, si ellas lo desean serán trasladadas hasta su país de origen.

Al ser consultado sobre cuál es la situación procesal de los tres detenidos, el subcomisario sostuvo que “por el momento están detenidos en nuestra dependencia. Previamente se les va a tomar declaración a las mujeres y una vez que el Juzgado tenga ese documento será la medida que se adopte al respecto”.

Asimismo, cabe destacar que en el momento del allanamiento en el lugar había siete mujeres. De es cantidad, dos fueron las que denunciaron “estar privadas de su libertad”, mientras que las restantes señalaron que estaban ahí por su propia voluntad y por lo tanto no se tomó ninguna medida hacia ellas.

Por último, el subcomisario Flavio Muggeri destacó la importancia que tuvo la denuncia anónima que permitió abrir una investigación con los resultados señalados anteriormente.

LOS DELITOS QUE SE LES IMPUTA

Desde la fiscalía se informó que los delitos que han sido imputados los aprehendidos, se fundamentan en el articulo 15 y 17 de la 12331 del Código Penal (ley de Profilaxis que data de la década del 60), como así también el delito de promoción y facilitación de prostitución de mayores de edad.

El más grave se funda en el artículo 145 bis Trata de personas, con competencia en la Justicia Federal por lo que se desprende que en las próximas horas se daría traslado de las actuaciones al juzgado de Azul, a cargo del doctor Juan José Comparato.




No hay comentarios:

Publicar un comentario